Dígaselo a alguien
Habla con alguien sobre lo sucedido, alguien en quien confíes y con quien te resulte fácil hablar, por ejemplo, alguien de tu familia.
También puedes hablar con:
- Tu enfermera escolar
- Tu profesor
- Tu entrenador
- El personal de su centro extraescolar (félagsmiðstöð)
Y hay muchas otras personas que quieren ayudarte y cuya ayuda no cuesta nada:
- Lenguaje de señas es un chat web anónimo donde los jóvenes (menores de 20 años) pueden discutir sus inquietudes sobre relaciones, comunicación o abuso.
- La línea de ayuda 1717 y el chat web están abiertos las 24 horas del día. Allí puede obtener asistencia gratuita y confidencial sobre cualquier problema.
- Línea telefónica 112 y chat web. Allí te atenderá un asesor de los servicios de protección infantil (barnavernd) o de los servicios sociales para que te apoye a ti y a tu familia. Tienes que dar tu nombre, pero puedes pedir que lo mantengan en secreto.
- Bergið headspace es un centro de apoyo y asesoramiento gratuito que ayuda a jóvenes. Allí puedes concertar una cita gratuita con un asesor que analiza el problema y ofrece asesoramiento y apoyo.
- El centro juvenil LGBTQ+ (Hinsegin félagsmiðstöð) es para todos los jóvenes de 13 a 17 años que quieran charlar en un lugar donde todos sean bienvenidos.
- La mayoría de las clínicas de salud pública tienen una recepción especial para jóvenes entre 13 y 20 años donde pueden hablar sobre su salud y bienestar.
Si denuncio la infracción, ¿qué sucede después?
La siguiente guía explica el proceso que debe seguir si se presentan cargos por el delito en su contra.