Saltar al contenido
Esta página está traducida automáticamente del inglés.

Plan de seguridad

Un plan de seguridad es una forma de proteger su seguridad y la de sus hijos, ya sea dentro de la relación o si decide irse.

Creación de un plan de seguridad

No puedes impedir que tu cónyuge abuse de ti; solo él puede hacerlo. Pero puedes hacer varias cosas para aumentar tu seguridad y la de tus hijos (si tienes hijos).

Cosas importantes que siempre debes llevar contigo

  • Números de teléfono necesarios para diferentes circunstancias. Por ejemplo, el número de la línea de emergencia 112, el del albergue de mujeres( 5611205) u otros recursos locales, y el número de teléfono del colegio de sus hijos.
  • Una pequeña cantidad de dinero en efectivo. Puede ser útil, por ejemplo, para tomar un taxi o comprar algo que se necesite. El dinero en efectivo no se puede rastrear, pero es fácil rastrear las tarjetas.
  • Un teléfono. Si sospecha que su cónyuge está rastreando sus movimientos a través del teléfono, podría tener una tarjeta telefónica prepaga y un teléfono viejo para usar en caso de emergencia.

Preparativos para poder salir de casa sin previo aviso

  • Infórmate sobre qué ayuda está disponible (por ejemplo, Servicios sociales, Bjarkarhlíð en Reykjavík, Bjarmahlíð en Akureyri o Sigurhæðir en Selfoss) y dónde puedes encontrar refugio, o de noche. Por ejemplo, en el refugio para mujeres en Reikiavik o en Akureyri.
  • Elabore un plan de escape y practíquelo para poder alejarse de una situación peligrosa con sus hijos. Piense en cómo salir de la manera más segura y rápida.
  • Avisa a tus amigos o familiares si temes por tu seguridad o si necesitas ayuda. Por ejemplo, puedes acordar una palabra de seguridad que puedas usar si quieres que te busquen.
  • Si tienes vecinos en quienes confías, puedes contarles lo que está sucediendo y entrar a su casa en caso de emergencia.
  • Prepare una bolsa de emergencia con artículos necesarios para usted y los niños, que pueda guardar con un amigo o vecino de confianza.

Crear condiciones seguras tanto como sea posible

  • Trate de averiguar en qué situaciones es más probable que ocurra el abuso.
  • Aprenda a reconocer cuándo aumenta la tensión que puede conducir al abuso.
  • Si teme que su cónyuge esté a punto de atacarlo, entonces permanezca en lugares de la casa donde el riesgo sea pequeño y sea fácil salir. Por ejemplo, evite la cocina y el garaje donde hay cuchillos y herramientas, así como los baños donde generalmente no hay salida.
  • Salga con un grupo de amigos u otras parejas en lugar de salir sólo ustedes dos.
  • Pídale a un vecino que llame al 112 si nota algún abuso o ruido que pueda ser considerado abuso.
  • Enseñe a sus hijos a llamar al 112 en caso de emergencia y qué deben decir, por ejemplo, nombre completo y dirección.
  • Proteja su tecnología y a usted mismo en línea.

Próximos pasos

Independientemente de los métodos que haya utilizado para afrontar el abuso, puede llegar un momento en que sienta que la única salida es irse de casa y tal vez romper la relación. Decidir irse de casa no significa que tenga que hacerlo inmediatamente. Tómese el tiempo necesario para prepararse bien. Considerar una ruptura y tomar una decisión puede ser un proceso largo.

Preparando la salida del domicilio

A veces, el abuso empeora si el abusador cree que la víctima tiene la intención de terminar la relación. Por lo tanto, este puede convertirse en un momento peligroso para usted. Es importante recordar que romper la relación no necesariamente detendrá el abuso.

Piensa en tus finanzas. Quizás puedas ahorrar una pequeña cantidad cada semana. Tal vez tengas que abrir una cuenta nueva en el banco a la que solo tú tengas acceso.

Elija un momento en el que sepa que su cónyuge no estará en casa. Trate de llevar consigo todo lo que necesite, incluidos los documentos y datos importantes sobre usted y los niños. No es seguro que pueda regresar a buscar estas cosas.

Si tienes niños en casa, llévalos contigo. Puede resultar difícil ir a buscarlos más adelante si te vas sin ellos. Si están en preescolar o en la escuela, haz arreglos para que todos los maestros sepan cuál es la situación. Infórmales quién irá a buscar a los niños a la escuela.

¿Qué necesitas llevar de casa?

Los siguientes elementos podrían ser necesarios, según el caso. Puedes llevar algunos artículos y otros puedes colocarlos en el bolso de emergencia.

  • Identificación personal para usted y los niños, pasaportes y licencia de conducir.
  • Dinero y tarjetas de débito o crédito.
  • Medicación necesaria.
  • Documentos relativos a la hipoteca, el alquiler o el coche.
  • Ropa y artículos de aseo para ti y los niños.
  • Fotografías, objetos personales, diario, joyas y otros artículos que tengan valor sentimental para ti.
  • Los juguetes favoritos de los niños.
  • Si tiene documentos como informes de lesiones, informes policiales o cualquier cosa relacionada con el abuso, llévelo consigo.

Tu seguridad después de una ruptura

Si abandona a su cónyuge debido a violencia doméstica, es posible que no desee contarle a los demás sobre este motivo.

Depende totalmente de usted si le cuenta a la gente que ha vivido situaciones de abuso. Pero si cree que aún puede estar en peligro, podría aumentar su seguridad contarle la situación a su familia, amigos, maestros de sus hijos y a su empleador. Entonces será menos probable que le den a su ex cónyuge información que no tenga nada que ver con la persona en cuestión. También estarán mejor preparados para ayudarlo si es necesario.

Si ha abandonado su hogar pero aún vive en la misma comunidad o zona, hay algunas cosas que debe considerar para aumentar su seguridad.

  • Intenta no aislarte ni estar en circunstancias en las que seas vulnerable.
  • Evite los lugares que solían ir cuando estaban juntos, como tiendas, bancos o cafés.
  • Intenta cambiar tu rutina tanto como puedas.
  • Revise la lista de personas que pueden recoger a sus hijos de la escuela y preescolar y notifique a la escuela sobre la importancia de cumplir con la lista.

Si el abuso continúa

En algunos casos, el maltrato continúa después de la ruptura. En ese caso, hay varias cosas que tener en cuenta.

  • Mantén un diario del acoso al que estás sometido.
  • Si necesita ver a un médico debido a lesiones causadas por su ex cónyuge, solicite un informe de lesiones.
  • Tome medidas para garantizar la seguridad del hogar, como tener detectores de humo activos, pestillos seguros en las ventanas, detectores de movimiento en las luces exteriores y cambiar las cerraduras si no está seguro de quién tiene una llave.

Seguridad en línea

El abuso digital o en línea es cuando alguien usa tecnología o dispositivos tecnológicos para monitorearlo, acosarlo, amenazarlo o humillarlo.

Manneskja horfir á símann sinn sem sýnir ólæsileg skilaboð. Hún snýr baki í okkur svo við sjáum á símann í höndunum á henni. Mikið liðað hár sveiflast í vindinum.