Creación de un plan de seguridad
No puedes impedir que tu cónyuge abuse de ti; solo él puede hacerlo. Pero puedes hacer varias cosas para aumentar tu seguridad y la de tus hijos (si tienes hijos).
Cosas importantes que siempre debes llevar contigo
- Números de teléfono necesarios para diferentes circunstancias. Por ejemplo, el número de la línea de emergencia 112, el del albergue de mujeres( 5611205) u otros recursos locales, y el número de teléfono del colegio de sus hijos.
- Una pequeña cantidad de dinero en efectivo. Puede ser útil, por ejemplo, para tomar un taxi o comprar algo que se necesite. El dinero en efectivo no se puede rastrear, pero es fácil rastrear las tarjetas.
- Un teléfono. Si sospecha que su cónyuge está rastreando sus movimientos a través del teléfono, podría tener una tarjeta telefónica prepaga y un teléfono viejo para usar en caso de emergencia.
Preparativos para poder salir de casa sin previo aviso
- Infórmate sobre qué ayuda está disponible (por ejemplo, Servicios sociales, Bjarkarhlíð en Reykjavík, Bjarmahlíð en Akureyri o Sigurhæðir en Selfoss) y dónde puedes encontrar refugio, o de noche. Por ejemplo, en el refugio para mujeres en Reikiavik o en Akureyri.
- Elabore un plan de escape y practíquelo para poder alejarse de una situación peligrosa con sus hijos. Piense en cómo salir de la manera más segura y rápida.
- Avisa a tus amigos o familiares si temes por tu seguridad o si necesitas ayuda. Por ejemplo, puedes acordar una palabra de seguridad que puedas usar si quieres que te busquen.
- Si tienes vecinos en quienes confías, puedes contarles lo que está sucediendo y entrar a su casa en caso de emergencia.
- Prepare una bolsa de emergencia con artículos necesarios para usted y los niños, que pueda guardar con un amigo o vecino de confianza.
Crear condiciones seguras tanto como sea posible
- Trate de averiguar en qué situaciones es más probable que ocurra el abuso.
- Aprenda a reconocer cuándo aumenta la tensión que puede conducir al abuso.
- Si teme que su cónyuge esté a punto de atacarlo, entonces permanezca en lugares de la casa donde el riesgo sea pequeño y sea fácil salir. Por ejemplo, evite la cocina y el garaje donde hay cuchillos y herramientas, así como los baños donde generalmente no hay salida.
- Salga con un grupo de amigos u otras parejas en lugar de salir sólo ustedes dos.
- Pídale a un vecino que llame al 112 si nota algún abuso o ruido que pueda ser considerado abuso.
- Enseñe a sus hijos a llamar al 112 en caso de emergencia y qué deben decir, por ejemplo, nombre completo y dirección.
- Proteja su tecnología y a usted mismo en línea.