¿Por qué los jóvenes cometen actos violentos?
Los jóvenes se vuelven violentos cuando no conocen otras formas de resolver los conflictos. Consideran que no defenderse es una debilidad y creen que los demás los van a presionar si no lo hacen.
Las razones incluyen:
- Autodefensa.
- Enojo.
- Para ganar respeto.
- Por miedo al rechazo de sus compañeros y a perder el respeto de los demás si tienen “demasiado miedo” para luchar.
- Para vengarse de algo que alguien le hizo a ellos o a sus amigos.
Factores influyentes:
- Depresión e impulsividad.
- Problemas de control de la ira
- No saber cómo lidiar con el estrés y la presión.
- Creciendo con violencia doméstica.
- No hay visión de futuro, no se ve el sentido de nada.
- Violencia en las noticias, la televisión, los videojuegos y la música. Ver contenido que glorifica la conducta violenta reduce la resistencia de los niños y los jóvenes a la violencia.
Los jóvenes que participan en peleas y agresiones tienen más probabilidades de convertirse en adultos violentos.
Consejos para los padres
Intervenir temprano
Es importante intervenir de inmediato en los niños que presentan problemas de conducta y orientarlos y educarlos sobre el comportamiento correcto. La educación es más eficaz que el castigo. Los problemas de conducta, la depresión y las dificultades de aprendizaje son ejemplos de factores de riesgo.
Cambios que es importante tener en cuenta:
- Nuevos amigos
- Patrones de sueño modificados
- Más irritación
- Ansiedad
- Depresión
Adoptar una postura clara contra la violencia
Es necesario hablar con los niños y explicarles por qué la violencia nunca es una solución. Es necesario enseñarles otras formas de resolver conflictos y afrontar situaciones difíciles. Conozca más sobre las formas de resolver conflictos de manera pacífica.
Enseñe a los niños y adolescentes a ignorar las provocaciones
Es mejor ignorar los insultos y los chismes y alejarse que responder y agravar las cosas.