Repercusiones legales
Si cometes violencia en una relación, puede terminar con una llamada a la policía. La agresión física, la agresión sexual, las amenazas, los daños a la propiedad, las violaciones de la ley de bienestar infantil y el fraude se incluyen en la definición policial de violencia doméstica.. No importa dónde se produce la violencia, sino cómo se relacionan el agresor y la víctima. Por eso, la violencia doméstica también se denomina violencia de pareja..
La primera intervención de las autoridades
La policía visita el lugar y llama a un detective que continúa la investigación. Si usted o su pareja no entienden islandés, se les pedirá que tramiten un intérprete.
Protección infantil y servicios sociales
- Si hay niños en el hogar, el personal de la agencia de protección infantil y de los servicios sociales se desplaza al lugar.
- Si los niños están relacionados con los habitantes, un trabajador social se desplaza al lugar y notifica a la agencia de protección infantil.
- Si en el hogar no hay niños registrados, a los habitantes se les ofrece apoyo por parte de los servicios sociales.
Investigación en el lugar del hecho
La policía le ordenará que abandone el lugar o lo arrestará. Si corresponde, se fotografían las lesiones y los daños a la propiedad en el lugar. Se entrevista a la víctima y a los testigos. La policía puede continuar investigando el incidente o solicitar que se le imponga una orden de alejamiento incluso si la víctima retira los cargos o no desea colaborar con la investigación.
Tiene derecho a un abogado defensor que pueda estar presente durante el interrogatorio policial. Si se ha presentado una orden de alejamiento o se ha ordenado la expulsión del domicilio, se le informará de lo que ello implica. En algunos casos, se realiza una declaración escrita en la que usted acepta las mismas reglas de una orden de alejamiento o expulsión. La declaración no tiene consecuencias legales, pero si infringe las reglas, se puede presentar una orden de alejamiento o expulsión en su contra.
Hacer un seguimiento
Policía
Puede esperar que la policía lo llame y lo anime a buscar ayuda a través de programas como Heimilisfriður o Taktu skrefið. Si desea buscar ayuda, tiene derecho a recibir apoyo financiero.
Servicios sociales
En caso necesario, los servicios sociales visitarán la vivienda, acompañados por la policía, para comprobar las condiciones de la misma y el estado de las personas que la habitan. Se entrevistará a la víctima y se le examinará para comprobar si ha sufrido nuevas lesiones. Si todavía vive en la vivienda, también se le entrevistará. Si recibió una orden de alejamiento o fue desalojado, las autoridades investigarán si se respetó.
Servicios de protección infantil
Si hay niños en el hogar, los servicios de protección infantil se involucrarán en el caso para garantizar la seguridad de los niños y brindarles apoyo. La protección infantil es responsable de investigar el entorno y el bienestar de los niños en casos de violencia doméstica, lo que se hace en parte hablando con todos los miembros de la familia. Los servicios de protección infantil lo citarán a una entrevista donde se revisará la violencia doméstica y el estado de la familia para determinar la respuesta y el apoyo adecuados.
Las medidas de apoyo más comunes son:
- Apoyo para que el abusador asista a un tratamiento psicológico especializado que aborde la conducta violenta, como por ejemplo en Heimilisfriður.
- Apoyo a la víctima para asistir a orientación psicológica.
- Asesoramiento psicológico a niños donde reciben educación y apoyo debido a la violencia doméstica.
- Asesoramiento familiar o de pareja con un consejero familiar.
Resultado del caso
Cuando la policía investiga un caso puede concluir de dos maneras:
1. Se desestima el caso
La policía puede detener una investigación si no hay fundamentos para continuarla. Si la policía concluye la investigación y remite el caso, el acusador puede abandonar el caso si considera que las pruebas son insuficientes o que es poco probable que el caso dé lugar a una condena.
2. Cargo
Si se considera que su caso puede dar lugar a una condena, se formulan cargos formales. A continuación, deberá comparecer ante el tribunal de distrito y ser sometido a juicio. Después del procedimiento judicial, se dicta una sentencia, que puede ser una absolución o una condena. Una condena por violencia doméstica puede ser una sentencia suspendida o una pena de prisión y una indemnización.