El abuso emocional está prohibido en Islandia
Las amenazas, la humillación, la vigilancia intensa y el uso del control para hacerte sentir mal son ejemplos de abuso emocional. Si alguien a tu alrededor te hace sentir de esta manera o si estás experimentando alguna de estas cosas, es probable que estés en una relación abusiva. Las personas que abusan de otras personas a menudo intentan excusarse culpando a la otra persona o poniendo excusas como estar bajo la influencia del alcohol, las drogas o el estrés. Recuerda, ¡nunca es tu culpa si alguien abusa de ti!
Las repercusiones del abuso emocional pueden ser más profundas que las del abuso físico. El abuso emocional deja heridas invisibles que a menudo son difíciles de comprender.
Podría ser abuso emocional cuando alguien:
- No respeta cómo te sientes.
- Crea una atmósfera opresiva en el hogar.
- Le grita o le amenaza a usted o a otras personas en su hogar.
- Miente, manipula o te engaña.
- Te critica constantemente a ti, a tu familia o a tus amigos.
- Intenta controlarte con mal humor o silencio.
- Te dice cómo y qué hacer.
- Se enoja sin motivo alguno o con poca razón.
- Te llama con nombres despectivos.
- Te acosa por teléfono o en persona.
- Le impide de cualquier manera ver a su familia o amigos.
Amenazas comunes contra un cónyuge extranjero
- La mujer puede ser deportada con una sola llamada telefónica, ya sea por dar información falsa a la policía o a la Dirección de Migración, o porque tiene amigos allí.
- El hombre obtendrá la custodia de su hijo o hijos porque ella es de origen extranjero o le dirá a las autoridades que ella no es una madre apta.
No hay por qué temer amenazas como estas. Tanto si se trata del derecho a permanecer en Islandia, de qué padre tendrá la custodia de los niños o de cualquier otra cosa, es una decisión de las autoridades públicas. Éstas se rigen por la ley, examinan las circunstancias y los casos de cada caso individualmente y basan su decisión en estos factores. El resultado nunca se basa en los deseos o las reivindicaciones de una sola persona.
Ciclo de violencia
La violencia en las relaciones íntimas a menudo sigue el mismo patrón de comportamiento conocido como el ciclo de violencia..
- La tensión aumenta.
- En algún momento la tensión se libera en forma de abuso físico o emocional.
- Sigue la “fase de luna de miel”, en la que la persona abusiva está llena de arrepentimiento.
Luego este círculo vicioso se repite.
Obtener ayuda
Siempre es mejor hablar con alguien sobre cómo te sientes y lo que estás experimentando. Si quieres ayuda, contacta gratis con los centros de apoyo a víctimas de abuso: Bjarkarhlíð en Reykjavík, Bjarmahlíð en Akureyri o Sigurhæðir en Selfoss. No importa cuánto tiempo haya pasado desde que ocurrió el abuso.
Además, todos, tanto adultos como niños, pueden hablar con alguien de forma gratuita en 1717 (línea de ayuda de la Cruz Roja).