¿Qué es la explotación laboral?
La explotación laboral se produce cuando alguien, generalmente un supervisor, se beneficia del esfuerzo laboral de otra persona. Puede darse cuando se engaña a una persona para que acepte un trabajo con información falsa sobre el salario y las horas de trabajo, las circunstancias y la vivienda. Los perpetradores utilizan el engaño y las amenazas para evitar que la víctima busque ayuda o deje de trabajar para ellos.
La explotación laboral es la manifestación más común de la trata de personas en Islandia y puede ocurrir en cualquier lugar. Los lugares más comunes son en la construcción, la limpieza y otros trabajos de servicios, como hoteles y restaurantes. La explotación laboral puede darse si:
- Tu supervisor te hace trabajar muchas horas sin que tengas elección.
- Vives en una vivienda inaceptable con varias personas.
- Su supervisor amenaza con deportarlo si no hace lo que él dice.
- Su supervisor le amenaza a usted o a su familia con violencia si no hace lo que él dice.
- No te pagan por limpiar la casa ni por otros trabajos de servicio que haces extra.
- Su supervisor agrega una aplicación de rastreo de ubicación a su teléfono para vigilar cada uno de sus pasos, en contra de su voluntad.